Así puedes estar desperdiciando tus ahorros Jubilación segura
7 maneras en las que estás desperdiciando tus ahorros para la jubilación
Si estas acciones te resultan familiares puede ser conveniente hacer algunos cambios
ISTOCK / GETTY IMAGES Si la preocupación por quedarte sin dinero durante la jubilación te mantiene despierto por la noche, no eres el único. Un número incalculable de adultos mayores tiene esa preocupación, y con razón. La , el precio de la gasolina ha alcanzado un promedio nacional de más de $5 por galón y las personas viven más tiempo. Todo esto significa que tu dinero tiene que rendir más para que dure. "A todo el mundo le quita el sueño" la jubilación, dice Bryan Kuderna, planificador financiero certificado. "Definitivamente es una preocupación mayor para las mujeres, que tienen una mayor tendencia a la longevidad". No puedes controlar la inflación ni el , pero puedes tomar medidas para controlar cuánto dura tu . Si alguna de las acciones que se describen a continuación te resulta familiar, puede que sea el momento de hacer un cambio. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. 1 Demasiados gastos al comienzo de la jubilación
Pasaste toda tu vida laboral ahorrando para la jubilación, así que ¿quién puede culparte si quieres disfrutarlo cuanto antes? Pero si gastas demasiado, podrías tener problemas en el futuro. "Una de las cosas que más vemos es que, en cuanto las personas se jubilan, tratan todos los días como si fueran sábado", dice Kuderna. "Se jubilan proyectando que sus gastos de hoy seguirán siendo iguales durante el resto de sus vidas. Unas cuantas vacaciones extra y viajes con la familia y los amigos, y antes de que te des cuenta, habrás gastado los fondos de tu cuenta de jubilación en el primer o segundo año". ¿Cómo solucionarlo? o consigue un trabajo a tiempo parcial para complementar tus ingresos. Si no sabes por dónde empezar, la herramienta te ayuda a crear un presupuesto y a generar ahorros para emergencias. 2 Regalar demasiado rápido
Es natural querer ayudar a tus hijos y nietos, pero un exceso de generosidad puede dejarte sin dinero. Antes de reservar ese crucero para toda la familia o de dar a tu hijo el pago inicial de una casa, asegúrate de que puedes permitírtelo. "La regla general que recomiendo a mis clientes es que se aseguren primero de protegerse financieramente", dice Matthew Curfman, planificador financiero certificado y presidente y copropietario de Richmond Brothers. "Si no te cuidas, no puedes ayudar económicamente a los demás". Cómo solucionarlo: aprende a decir que no, al menos por ahora. Asegúrate de tener suficiente dinero en el banco para vivir cómodamente en la jubilación, y entonces puedes echar una mano. 3 Una vivienda más grande en lugar de una más pequeña
Algunas personas llegan a la jubilación con la intención de reducir el tamaño de su vivienda, pero acaban haciendo lo contrario. En lugar de ahorrar en vivienda, gastan más. "Piensan que se mudarán a una casa más pequeña y tendrán el capital de la venta de su primera vivienda, así que en el norte y otro en el sur para ir en invierno. Y de repente no redujeron el tamaño, sino que cambiaron la situación", dice Kuderna. Cómo solucionarlo: no consideres el valor de tu vivienda como una ganancia inesperada. Cuéntalo como una fuente de ingresos de la que puedes vivir en la jubilación. 4 No tienes un plan de cuidados a largo plazo
Alrededor del 70% de las personas de 65 años o más necesitarán durante su vida, según el Urban Institute y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Algunos tienen familiares en los que apoyarse, pero aproximadamente la mitad tendrán que pagar los cuidados a largo plazo por su cuenta, y muchos no tienen planes para hacerlo. "Es bastante costoso tener que pagar un hogar de ancianos o cuidados en el hogar a tiempo completo", dice Curfman. "Si no haces planes y pasa algo, tendrás que pagarlo de alguna manera". Cómo solucionarlo: agrega la cobertura de atención a largo plazo a tu plan de ahorro para la jubilación. Dependiendo de tu situación, esto puede significar apartar dinero, obtener una póliza de seguro de cuidados a largo plazo o trabajar con un asesor financiero para crear otra estrategia fiscalmente eficiente. Si eres de los que prefieren hacerlo por su cuenta, échale un vistazo a (en inglés), un chat automático que te hace preguntas y te ofrece consejos para la jubilación. 5 Tienes muchas deudas
Las deudas persistentes o nuevas pueden ser un gran golpe para tus ahorros en la jubilación. Tal vez fue fácil gestionar tus deudas cuando cobrabas un sueldo, pero puede perjudicar tu flujo de efectivo y tu estilo de vida cuando tienes unos ingresos fijos. Cómo solucionarlo: intenta no tener deudas pendientes cuando te jubiles. Si esto no es posible, esfuérzate por pagarlas y evita acumular deudas nuevas. Recibe contenido similar, 6 No has considerado que tus ingresos jubilatorios están sujetos a impuestos
Los impuestos son una consideración importante cuando comienzas a retirar dinero de tu cuenta de ahorros para la jubilación. Si se trata de un o de una cuenta IRA tradicional, los retiros están sujetos a impuestos como los ingresos ordinarios. "Tiene un efecto dominó en tu situación fiscal general y en tu flujo de efectivo", dice Kuderna. "Ese $1 millón de repente se convierte en $700,000. No va a durar tanto". Cómo solucionarlo: transfiere parte de tus ahorros para la jubilación a una cuenta IRA Roth o convierte tu 401(k) tradicional en un 401(k) Roth. Con ambos vehículos de inversión, no pagas impuestos sobre los retiros una vez que hayas tenido la cuenta durante cinco años y tengas 59 años y medio o más. Ten en cuenta que una conversión estaría sujeta a impuestos. 7 Tus inversiones no siguen el ritmo de la inflación
El gran factor de erosión de la riqueza siempre ha sido la . La situación es peor en el 2022, con una inflación que ha alcanzado el 8.6%, su nivel más alto en 40 años. La disminución del poder adquisitivo no es el único problema en entornos de alta inflación. Tus inversiones tienen que trabajar más para mantener su valor a largo plazo. "Las personas que se jubilan a los 65 años piensan que deberían gastar solo efectivo o vivir de ingresos fijos", dice Kuderna. "Piensan que ese dinero es para cuando tengan 80 años y que puede continuar invertido en los mercados de valores y mantener el ritmo de la inflación". Cómo solucionarlo: con el aumento de la inflación, puede ser necesaria una revisión de tu cartera para asegurarte de que tus inversiones estén bien asignadas. El objetivo es una cartera bien diversificada que tenga la cantidad justa de riesgo. Donna Fuscaldo es una escritora y editora colaboradora especializada en finanzas personales y salud. Lleva más de dos décadas escribiendo y cubriendo noticias para varias publicaciones nacionales, como The Wall Street Journal, Forbes, Investopedia y HerMoney. También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.